Porque quiero seguir destacando y recordando el constante trabajo de Laura Roldán acompañando a la Escuela Intercultural bilingüe nro. 905 de Misiones, comparto este extracto para seguir dando visibilidad y reconocimiento a la entrega generosa y apasionada en la concreción de sus proyectos, que es apenas un pequeñito modo de acompañarla...
Nacida en la ciudad de Córdoba, Argentina, actualmente reside en el
barrio de Caballito, de la Ciudad de Buenos Aires. Investigadora, tallerista y autora en
el género de la literatura infantil y juvenil, desde hace tiempo, especializada en la
recopilación de coplas, dichos, adivinanzas, cuentos populares y
tradicionales. Coordina talleres de promoción del libro y la
lectura en bibliotecas populares y escuelas del país.
Su trabajo, de una
dimensión socio-cultural abarcadora, siempre fue más lejos… hasta llegar a distintos lugares a los que, muchos
de nosotros, no sólo no hemos ido tal vez, sino que ni siquiera conocemos. Su trabajo,
hecho fundamentalmente de palabras y una gran escucha, se propuso llegar hasta
Misiones… pero no sólo llegar, no, porque Laura siempre va más lejos. En esta
oportunidad, acompañando el trabajo de Diego Caraballo, director de la Escuela
Intercultural Bilingüe nro. 905 de Misiones, ambos, buscaron acompañar a la comunidad guaraní en la
creación de una biblioteca escolar, que llevará el nombre de “Gustavo Roldán”,
a través de la cual compartir poemas y
cuentos en guaraní, audios con música tradicional, videos con arrullos y
danzas, relatos de la vida cotidiana y costumbres, para dar visibilidad a la
cultura que les – y nos – pertenece.-

Así, durante todo el año, la
comunidad guaraní Chafaríz recopiló una serie de materiales sobre su cultura
con el propósito de digitalizarlos para que integren la nueva biblioteca, que
abrirá sus puertas en marzo 2014. Los líderes del proyecto participaron
de un taller a cargo de educ.ar, donde aprendieron acerca de
la edición de sonido y video, y luego de
la capacitación, viajaron a Misiones para capacitar con las nuevas herramientas
digitales a distintos miembros de la comunidad guaraní de El Soberbio. El
proyecto, busca seguir creciendo, con otras ideas en marcha que
seguramente irán desplegándose por la senda por la que anda Laura, que se
parece bastante al título de este blog… “la infinita desmesura”, imposible en
otros ámbitos, pero nunca en el de la literatura… mucho menos cuando se
cree en lo que ella dice creer “en el
poder de las cosas pequeñas, en el trabajo de las hormigas, en la flor dulce de
la verbena. Un proyecto pequeño en momentos difíciles es un camino de
esperanza”… que así sea, para los que la acompañen en la construcción de este
proyecto.-
- Fuente de la información compartida en esta sección: www.educ.ar (en este link, podrán escuchar uno de los audios).-
La Escuela nro. 905 de Misiones, tiene una nueva página en Facebook, a través de la cual podrás seguir las distintas publicaciones compartidas:
https://www.facebook.com/pages/Escuela-EIB-N%C2%BA-905-El-Soberbio-Misiones-Argentina/272530502947251
- Fuente de la información compartida en esta sección: www.educ.ar (en este link, podrán escuchar uno de los audios).-
La Escuela nro. 905 de Misiones, tiene una nueva página en Facebook, a través de la cual podrás seguir las distintas publicaciones compartidas:
https://www.facebook.com/pages/Escuela-EIB-N%C2%BA-905-El-Soberbio-Misiones-Argentina/272530502947251
No hay comentarios.:
Publicar un comentario