Leer con otros + autores argentinos de literatura infantil y juvenil del siglo XX + lecturas y relecturas
Una propuesta a través de la cual ya se transitaron 5 autores y autoras. Quedan 3 meses y tres autores: Graciela Montes, Ema Wolf y Gustavo Roldán. Y hay vacantes. ¿Te lo vas a perder?
TALLERES ALTAMAR
2014
Grupos de lectura
Coordina: María Inés Bogomolny
mialtamar@gmail.com
Clásicos de la L.I.J.
argentina del siglo XX
A
partir de la contextualización histórica y las concepciones de infancia, un
recorrido por las distintas décadas a través de un panorama de la obra
completa y la lectura particular y compartida de la palabra poética y narrativa
de :
§ Graciela Montes
§ Ema Wolf
§ Gustavo Roldán
Dos encuentros mensuales: 2º y 4º martes de cada mes, de 18a 21 hs. (frecuencia quincenal). Lugar: Villa Crespo.
Para mayor
información e inscripción: mialtamar@gmail.com
********
IV Simposio de Literatura Infantil y Juvenil en el Mercosur
********
IV Simposio de Literatura Infantil y Juvenil en el Mercosur
Fecha: 27, 28 y 29 de noviembre de 2014. Universidad sede: Facultad de Filosofía y Letras - Universidad de Buenos Aires.
Para información sobre inscripción, plazos para el envío de ponencias, aranceles y otras especificaciones: http://cuartosimposiolij.wix.com/cuartosimposioliteraturainfantil#!ponencias/c1ktj.
También pueden entrar a la página de ALIJA que contiene información sobre el simposio: http://www.alija.org.ar/?p=2666
*********
Seminario de Literatura infantil y juvenil en "La Nube"“OBRAS LITERARIAS DE AUTORES LATINOAMERICANOS DESTINADAS A NIÑOS Y JÓVENES”
Profesora: Lidia Blanco- Lic. en Letras de la UBA ∙ Especialista en Literatura Infantil
Destinatarios: Todos los interesados, jóvenes y adultos.Duración: Tres meses (12 clases)
Inicio: 6 de Septiembre al 22 de Noviembre2014
Horario: Sábados de 13.30 a 16.30 hs
INSCRIPCIÓN Y CONTACTO
La inscripción se realiza online, ingresando en el sitio web de La Nube:
http://lanubecultura.wix.com/lanube#!seminarioliteraturainfantil/c1sj6
A través del correo electrónico: talleres.lanube@gmail.com, los asistentes al taller pueden hacer consultas administrativas y también por esta vía, se les enviará el material teórico con una semana de anticipación.
Sede: Jorge Newbery 3537, Chacarita, Ciudad de Buenos Aires. Te: (011) 45524080
Al finalizar el Seminario, se entregará un Certificado de Asistencia.
********
La ilustradora/artista visual Tania De Critóforis brindará un taller, organizado en 4 encuentros, sobre "Construcción de personaje"...
Para mayor información escribir a: tatuxsan@yahoo.com.ar
o visitar el sitio: www.taniaforis.blogspot.com
**********
Casa de letras, Escuela de escritura y oralidad, presenta su propuesta de talleres y cursos breves, 2do. semestre 2014.
Talleres de escritura; Lectura y análisis; Lietartura infantil y juvenil; Poesía; Narración oral.-
Toda la información en el siguiente link:
“Contar un cuento para chicos”
Seminario teórico-práctico para narradores y público en general
Dictado por Juan Ignacio Jafella
Temas:
La voz y el cuerpo en la narración oral.
Movimiento y quietud en el cuento.
Lo no verbal: soporte visual y auditivo.
“Jugar a que imaginamos juntos” (Clínica de cuentos)*
*la modalidad de éste último encuentro será de taller-función, ya que invitaremos a niños para que presencien los cuentos.
Sábados 9, 16, 23 y 30 de agosto. De 10.30 a 13 hs.
Lugar: El Jardín de los ángeles (Corrientes 1680. 1° Piso)
Consultas e inscripción:
juanjafella@gmail.com o al 1536 456723.
Juan Ignacio Jafella
www.cuentacuenteando.blogspot.com.ar*********
No pasa siempre, pero en nuestro mundo a veces trabajar es jugar.
"Volver a Dibujar"
Taller de Ilustración dictado por Ana Sanfelippo
http://oddcg.com/volver-dibujar/
***************
Tania De Cristóforis (ilustradora/artista visual),brindará una Taller de Introducción al collage.
Con una duración de cuatro encuentros, sin requisitos de experiencia previa en plástica. Para más información: tatuxsan@yahoo.com.ar También en el siguiente enlace: www.taniaforis.blogspot.com
**********
Leer con otros + autores argentinos de literatura infantil y juvenil del siglo XX + lecturas y relecturas
TALLERES ALTAMAR
2014
Grupos de lectura
Coordina: María Inés Bogomolny
Clásicos de la L.I.J.
argentina del siglo XX
A
partir de la contextualización histórica y las concepciones de infancia, un
recorrido por las distintas décadas a través de un panorama de la obra
completa y la lectura particular y compartida de la palabra poética y narrativa
de :
Horacio
Quiroga, Javier
Villafañe,
María Elena
Walsh,
Laura
Devetach,
Elsa
Bornemann, Graciela
Montes, Ema
Wolf, Gustavo Roldán. Taller anual
de abril a noviembre. Dos
encuentros mensuales: 2º y 4º martes de cada mes, de 18a 21 hs. (frecuencia
quincenal).
Comienza el
martes 8 de abril.
Lugar: Villa
Crespo.
Para mayor
información e inscripción: mialtamar@gmail.com
************
Presentación de FoFoLeTeS
**************
Presentación de FoFoLeTeS
María
Gabriela Belziti, invita a participar de sus talleres.
La frecuencia será de una vez por semana y, dependiendo de las edades entre una hora y hora y media.
"...En los talleres vamos a jugar mucho con las palabras y veremos a dónde
nos lleva... Nos dejaremos sorprender por el maravilloso mundo de la
Literatura..."
Fofoletes está destinado a chicos chicos y chicos grandes. Los grupos se van a armar con niños de la misma edad o cercana.
Para más información escribir a: fofoletes_talleresliterarios@hotmail.com.ar
También pueden obtener información visitando su blog: http://fofoletesliterarios.blogspot.com.ar/
Lectura y Narración Social con María Héguiz
En un trabajo a distancia para comenzar este camino...
Podés conocer más e inscribirte en: www.argentinanarrada.org.ar/escuela
Y también escribiendo por email a argentinanarrada@gmail.com
************
Talleres literarios de Liliana Bodoc
*****************
Istvansch (Istvan Schritter): curso anual de "Construcción de libro ilustrado para niños"
Podés conocer más e inscribirte en: www.argentinanarrada.org.a
Y también escribiendo por email a argentinanarrada@gmail.com
Talleres literarios de Liliana Bodoc
Istvansch (Istvan Schritter): curso anual de "Construcción de libro ilustrado para niños"
Un seminario/clínica con clases de una vez por semana, sobre libro ilustrado, en dos niveles, el primero de cuatro meses, el segundo de tres meses (se pueden hacer los dos niveles seguidos o hacer sólo el primero y otro año reintegrarse al segundo).
Empieza el jueves 10 de abril y es todos los días jueves en dos horarios posibles: de 16.00 a 18.30 y de 19.00 a 21.30. En cada turno no más de doce alumnos.
Empieza el jueves 10 de abril y es todos los días jueves en dos horarios posibles: de 16.00 a 18.30 y de 19.00 a 21.30. En cada turno no más de doce alumnos.
Para más información pueden consultar su página web www.istvansch.com.ar
(sección “Novedades y cursos”), escribir a istvansch@fibertel.com.ar
o en el teléfono 4781-9918.
*****************
Seminario de LIJ, Lidia Blanco en la UBA:
(sección “Novedades y cursos”), escribir a istvansch@fibertel.com.ar
o en el teléfono 4781-9918.
*****************
Seminario de LIJ, Lidia Blanco en la UBA:
Maestría en Análisis del discurso
Título del seminario: Travesías de héroes y heroínas en obras literarias destinadas a la infancia y adolescencia
Carga horaria: 32 horas. Primer cuatrimestre, 2014.
Horario: Sábados de 13 a 17 hs. / Fecha de inicio: 10 de Mayo
Aula 12 Piso 5 - Docente a cargo: Prof. Lidia Blanco
****************
Verónica Sukaczer: Talleres para escuelas
Periodista, escritora y diplomada en
Logogenia. Página web: veronicasukaczer.com Correo: verosuk@hotmail.com
TALLER 1. Para docentes de todos los niveles
La problemática lingüística del niño sordo e hipoacúsico (integrado o no)
TALLER 1. Para docentes de todos los niveles
La problemática lingüística del niño sordo e hipoacúsico (integrado o no)
Duración: 2 horas (o hasta que no haya más preguntas).
Este taller se realiza a pedido de los colegios, en el lugar que indiquen y para el personal que desee participar (Se recomienda especialmente para docentes sin conocimientos en educación especial)
TALLER
2. Para docentes de todos los niveles
Cómo leemos, qué
leemos, para qué leemos. Aspectos cognitivos de la lectura
Duración: 2 horas.
***************
Irene Singer (autora/ilustradora): curso teórico -
práctico para la ilustración de libros***************
Orientado a adquirir las habilidades y conocimientos necesarios para la generación de libros ilustrados, desde su planteo conceptual, su aplicación, viabilidad de publicación y las herramientas esenciales para su gestión y venta. Se desarrollará en 15 encuentros, los días Martes de 9 a 12 hs.- Comienza el 18 de Marzo.
Informes e inscripción: visuales.extension@iuna.edu.ar
Enlace a su página y blog: http://www.ediciona.com/irene_singer-dirf-16287.htm
No hay comentarios.:
Publicar un comentario